Documental Walls

||||| 1 Me gusta! |||||

Algunos alumnos de 1º de Bachillerato acudimos este pasado domingo 30 de abril el documental Walls en la filmoteca COC. Para ser sinceros, todos salimos con una impresión bastante buena de lo que fue la hora casi y media que duró la proyección.

El documental nos ponía en la piel de personas que, por unos motivos u otros, deseaban saltar muros que les separaban de algo que estaba fuera de sus alcances o que les había sido arrebatado. Se hace referencia a solo tres muros existentes, los cuales son: el que separa España y Marruecos, Zimbabue y Sudáfrica, y por último, México y EE.UU.

En el primero de ellos cuenta la vida de una mujer marroquí que acude todos los días a dicha valla para obtener comida y enseres para sobrevivir hasta el día o la semana siguiente. Su vida se encuentra llena de sacrificio y esfuerzo, ya que debe andar varios kilómetros al día para luego cargar con varios kilos a la espalda hasta llegar a su hogar, donde le esperan sus dos hijos pequeños, los cuales esperan su llegada para hacer las tareas, junto a su marido enfermo que no puede trabajar. De esta historia se destaca un discurso realizado por la mujer, donde explica las expectativas que tiene sobre sus hijos para que el día de mañana sean ciudadanos honrados y justos, sin atender a las diferencias que pueden tener respecto a otras personas, es decir, espera de ellos que traten a todos por igual.

En el segundo se hace referencia a una familia de etnia negra de Zimbabue, la cual ha intentado cruzar numerosas veces el muro de que les separa de Sudáfrica, y por lo tanto, son conocedores de los riesgos que implica. Para hacer esto público, deciden hacer un teatro en el que representen los daños que ellos han sufrido con bandas de gente que quiere “ayudar” a cruzar este muro y resultan ser no más que ladrones. En dicho teatro personifican violaciones, robos, burlas, etcétera. En una de sus últimas secuencias explican que la mejor forma de hacer que la gente se entere de lo que sucede, es hacérselo recordar riendo, pasándolo bien, y que para ello no hay manera más adecuada que hacer una obra teatral. Existe un segundo caso en el que habla de un grupo de hombres que al intentar hacerlo son cogidos por un patrulla, el cual decide echarlos sin tomar ninguna represalia más allá de avisarles de que no vuelvan a pisar la zona. Este patrulla asegura en alguna que otra ocasión que él no está a favor del muro, pero que en ello consiste su trabajo.

En la tercera historia habla de una pareja mexicana que desea cruzar el muro porque sus hijos están en Estados Unidos. Para ello cuentan con la ayuda de un par de hombres que se dedican a dejar garrafas de agua en el desierto para aquellas personas que lo pasan mal en esas condiciones para cruzar al otro lado. También dejan cruces para que no dejen de lado la fe y les de suerte en el camino. Uno de los momentos más emotivos del documental es un discurso realizado por uno de estos hombres, el cual habla de cómo la sociedad necesita puentes y no muros, así como que la gente ha sido creada para moverse y seguirá haciéndolo, y es por ello que nadie se lo va a poder impedir.

Acaba con una diapositiva impactante en la cual dice tal que así: “Este documental podría haber sido grabado en otros de estos tantos muros” y junto a ello aparece un listado inmenso de fronteras materiales entre países. De este documental se pueden sacar muchas realidades y opiniones diferentes, tanto a favor como en contra, sobre dicho tema para reflexionar, y cuestionarnos si, a día de hoy, somos conscientes de lo que está pasando en otros lugares. Una de ellas es la restricción de movimientos por miedo a una masiva emigración, o inmigración dependiendo del país, o las posibles transmisiones de enfermedades. ¿Es más importante nuestra seguridad y nuestra comodidad que la del resto de seres humanos por haber nacido en lugares distintos? ¿Es una opción libre de cada uno poder acceder al país que uno quiere? ¿Las fronteras tienen fines beneficiosos para todos los que las sufren? Estas son algunas de las preguntas de las que aún no se ha podido llegar a un consenso entre todas las naciones, y las cuales tienen mucho trasfondo e importancia debido a que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos como el de la libertad, el seguro de la vida o la igualdad.

Comparte esto:
Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Show Buttons
Hide Buttons
A %d blogueros les gusta esto: